"La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre."
(Paulo Freire)

sábado, 18 de diciembre de 2010

Semana 16: La Toma de la Universidad y Reflexión sobre Informes

Domingo 12 de diciembre de 2010 al sábado 18 de diciembre de 2010.


El Golpe de Estado a la UPR brindado por la Policía de Puerto Rico es algo inconcebible, solo visto en las dictaduras y en los procesos revolucionarios en la historia de la humanidad. Los Bolcheviques que llevaron la Revolución de Octubre de 1917 eran producto del liberalismos en la Universidad, es acaso que el estado puertorriqueño o agringado, por que PR lo gobierna un señor que no se siente puertorriqueño, se siente amedrentado, por que el único sector del país que le ha dado la batalla sin rendirse son los universitarios. Por que tienen que tomar la Universidad como medio de represión, por que secuestrar las ganas de un grupo de puertorriqueños (as) que serán el futuro, que serán los líderes del mañana,por que castrarle su futuro de un simple macanzao. Por que, eso que lo conteste el señor gobernador.

Ahora a lo que vinimos, la clase de Tecnología Educativa. En las últimas semanas del curso hemos sido testigos de las presentaciones de la Experiencia de Campo, en donde la finalidad era la integración de las tecnologías en una clase. Como el viejito de la clase, tomé la iniciativa y fui el conejillo de indias, presentando mi informe primero que nadie. En el mismo traté de ser lo más explicativo y reflexivo posible, entrelazando no solo la Experiencia de Campo sino también mis vivencias realizando mi Práctica Docente de Enero a Mayo de 2010. 

Fue gratificante ver como los compañeros brindaban su informe y se sentían satisfechos, reafirmando su compromiso con la profesión que comienzan a estudiar. Para la gran mayoría fue su primera clase, experiencia que les marcará positivamente.  Vimos de todo desde equipos dañados, hermanos interrumpiendo y padres orgullosos de ser observadores de las clases de sus hijos. En fin vimos un cúmulo de experiencias y una variedad significativa entre todas, pero lo más importante y trascendental es el amor que mis compañeros mostraron en cada informe para la con la profesión de maestro. Sin lugar a dudas, fue un placer escucharles manifestarse con tanto entusiasmo, que denotan lo que siempre he dicho que la revolución  del sistema educativo puertorriqueño comienza en la mente y actitud de cada maestro, que no importa los osbtáculos que tenga que rebasar lo hace, por amor a enseñar, por amor a crear la semilla del futuro de la patria. Mientras existan maestros comprometidos y continuemos formándonos nuevos maestros con la capacidad soñadora y transformadora, la elaboración y el rescate de nuestro sistema educativo es eminente. Por que desde la Reforma del Sistema Educativo, con el maestro y el estudiante como ejes centrales, otro Puerto Rico es posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario