"La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la humanización del hombre."
(Paulo Freire)

lunes, 3 de enero de 2011

Reflexión Final

REFLEXIONES FINALES DEL CURSO TEED 3018:

AGOSTO A DICIEMBRE DE 2010


La tecnología siempre ha jugado un papel importante en mi vida, siendo fanático de las consolas de Video Juegos y de las computadoras. Es interesante ver como estos aparatos vinieron a transformar el mundo, convirtiéndose prácticamente en el eje central de la vida de muchos seres humanos. En el mudo de los Video Juegos junto con los celulares y la música compactada han venido a acelerar los descubrimientos tecnológicos a la saciedad. Desde el Atari y el Pac Man, juegos que marcaron sus pautas siendo estos monocromáticos y líneales hasta los avazados PS3 con su nueva tecnología 3D y el XBOX Kinect donde enfatiza en tús  movimientos, la revolución tecnológica ha llevado a la explosión de estos, haciéndolos cada día más precisos y perfectos. El mismo caso ocurre con los celulares desde aquellos que parecían maletas de viajero hasta los avanzados smartphones. El mundo de las computadoras también encaja perfectamente con la Era de las Computadoras y la Revolución Tecnológica, que sería bueno estudiar más a fondo y establecer el presente como una era de revoluciones en el campo tecnológico.
En la Era de la Revolución Tecnológica la educación no está exenta de estos cambios, sin embargo nuestro sistema educativo ha quedado rezagado, preso del vaivén político en la formación de los seres humanos que habrán de dirigir los destinos de la patria. La tecnología representa nuevos y grandes retos para la educación y por ende para los maestros. El Currículo educativo puertorriqueño fue concebido para las necesidades de los puertorriqueños (as) de los 50 y 60, aunque sufrió varias modificaciones en los 80 y 90, lo que denota que la concepción de nuestro modelo no considera las nuevas vertientes de enseñanza como lo puede ser el internet. Ante estos nuevos modelos de enseñanza, nuestro sistema tiene que buscar la manera de integrar efectivamente, para forjar seres capacitados de competir de tú a tú en la Era del Conocimiento, caracterizada por la globalización.
A los fines de preparar maestros que conozcan y dominen las nuevas corrientes tecnológicas, y por requerimiento del Departamento de Educación para la Certificación de Maestro del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la Facultad de Educación Eugenio María de Hostos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico crearon el Curso de Tecnología Educativa con codificación TEED 3018. La finalidad del mismo es exponer a los candidatos a maestros a las tecnologías y como estas pueden ser utilizadas desde una óptica educativa para enriquecer los contenidos de sus diferentes disciplinas. 
Este curso me ha puesto de frente con el valor que tienen las tecnologías y ponerme a pensar en estas como estrategias educativas. A continuación describiré varias tecnologías que hemos visto durante el curos y el valor que le veo que tienen, en referencia a mi disciplina que son los Estudios Sociales e Historia. En primer lugar el desarrollo de blogs y wikis son una herramienta maravillosa que pueden llevar a los estudiantes a la creación de contenidos especializados mediante la investigación guiada y supervisada. El desarrollo de estos puede ser un método evaluativo alterno a los tradicionales exámenes, ensayos y demás trabajos. En los Estudios Sociales, el desarrollo de estos puede llevar al estudiante a ilustrar todo un periodo histórico y los cambios que se han generado en los diferentes aspectos de la sociedad, mediante el desarrollo de un tema en particular.
            Edu 2.0 es una herramienta que me impresionó mucho, ya que es una manera fácil, ágil y dinámica de mantener control de un curso, de manera plenamente electrónica. Esta herramienta provee al maestro una manera continua de enriquecer los contenidos, la ves que suele ser un instrumento que provee un contacto personal con los alumnos más allá del aula de clases. Esta herramienta de acceso abierto permite llevar la tradicional clase a convertirse en un elemento multimedios.
            En fin la tecnología en el ámbito educativo es vital para lograr la transformación tan anhelada por todos los componentes educativos, a todos los niveles. Ese cambio comienza en las aulas, en las escuelas y no en oficinas burocráticas de San Juan y los distritos (si aun existen). Esa transformación por una Educación de Primera, comienza con maestros emprendedores dispuestos a sobrepasar todo obstáculo para innovar su currículo y proveerle a los estudiantes una mejor y actualizada educación. Salir del esquema del libro y atreverse a innovar. En un mundo tecnológico la clave de la educación es la inserción de todos los elementos que permitan hacer las clases atractivas a estas generaciones, que van más allá de la pizarra, la libreta y el libro.
            El curso en mi ha logrado su cometido y lastima que no tenía estos conocimientos al momento de realizar mi Práctica Docente. Como lo he manifestado en varias instancias del curso, este tipo de clase mientras más temprano se den en la formación académica de los estudiantes es mejor, por que los estimula a perfeccionar las destrezas tecnológicas de manera que cuando lleguen a su experiencia de práctica hayan trabajado las tecnologías y estén preparados para integrarlas en sus clases en ese trascendental, emocionante y retante momento.
            Como maestros debemos llevar siempre un proceso reflexivo que permita a nuestros estudiantes como diría Paulo Freire a pasar por las cuatro fases del aprendizaje: aprender a ser, aprender a aprender, aprender a emprender y aprender a enseñar. Recordando siempre que ser maestro representa labrar de sueños de los destinos de la patria. Uno  como maestro atiende anualmente a los profesionales del futuro. Es uno quién forja a los hombres y mujeres que habrán de tomar en sus manos las riendas del mundo, añorando la esperanza de un mejor porvenir para el mundo. El fin del maestro es educar para sembrar en sus estudiantes el pan del conocimiento, la semilla de la curiosidad que los lleve a nuevos descubrimientos, la curiosidad que nos mueva a trascendentales cambios.
           
           


sábado, 18 de diciembre de 2010

Semana 16: La Toma de la Universidad y Reflexión sobre Informes

Domingo 12 de diciembre de 2010 al sábado 18 de diciembre de 2010.


El Golpe de Estado a la UPR brindado por la Policía de Puerto Rico es algo inconcebible, solo visto en las dictaduras y en los procesos revolucionarios en la historia de la humanidad. Los Bolcheviques que llevaron la Revolución de Octubre de 1917 eran producto del liberalismos en la Universidad, es acaso que el estado puertorriqueño o agringado, por que PR lo gobierna un señor que no se siente puertorriqueño, se siente amedrentado, por que el único sector del país que le ha dado la batalla sin rendirse son los universitarios. Por que tienen que tomar la Universidad como medio de represión, por que secuestrar las ganas de un grupo de puertorriqueños (as) que serán el futuro, que serán los líderes del mañana,por que castrarle su futuro de un simple macanzao. Por que, eso que lo conteste el señor gobernador.

Ahora a lo que vinimos, la clase de Tecnología Educativa. En las últimas semanas del curso hemos sido testigos de las presentaciones de la Experiencia de Campo, en donde la finalidad era la integración de las tecnologías en una clase. Como el viejito de la clase, tomé la iniciativa y fui el conejillo de indias, presentando mi informe primero que nadie. En el mismo traté de ser lo más explicativo y reflexivo posible, entrelazando no solo la Experiencia de Campo sino también mis vivencias realizando mi Práctica Docente de Enero a Mayo de 2010. 

Fue gratificante ver como los compañeros brindaban su informe y se sentían satisfechos, reafirmando su compromiso con la profesión que comienzan a estudiar. Para la gran mayoría fue su primera clase, experiencia que les marcará positivamente.  Vimos de todo desde equipos dañados, hermanos interrumpiendo y padres orgullosos de ser observadores de las clases de sus hijos. En fin vimos un cúmulo de experiencias y una variedad significativa entre todas, pero lo más importante y trascendental es el amor que mis compañeros mostraron en cada informe para la con la profesión de maestro. Sin lugar a dudas, fue un placer escucharles manifestarse con tanto entusiasmo, que denotan lo que siempre he dicho que la revolución  del sistema educativo puertorriqueño comienza en la mente y actitud de cada maestro, que no importa los osbtáculos que tenga que rebasar lo hace, por amor a enseñar, por amor a crear la semilla del futuro de la patria. Mientras existan maestros comprometidos y continuemos formándonos nuevos maestros con la capacidad soñadora y transformadora, la elaboración y el rescate de nuestro sistema educativo es eminente. Por que desde la Reforma del Sistema Educativo, con el maestro y el estudiante como ejes centrales, otro Puerto Rico es posible.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Semana 15: El Secuestro Gubernamental de la UPR

Desde el domingo, 5 de diciembre hasta el sábado 11 de diciembre de 2010

Tomada por mí el lunes 6 de diciembre de 2010
Esta semana comienza con un acto de provocación e intimidación de parte de las autoridades universitarias, cuando súbitamente amanecieron cortando los portones de todo el campus. Esto atentando contra la seguridad de la institución pero en especial la de los compañeros que se hospedan en Resi Campus. Causalmente esta actitud desafiante de las autoridades universitarias se da un día antes de que comenzará el Paro de 48 horas.

Portal Cibernético de la Oficina de la Contralor de Puerto Rico
Este acto fue inmediatamente repudiado por los sectores estudiantiles, quienes estuvieron militantes protestando pacíficamente contra esta atropellada y unilateral decisión. La cual se agrava con el reclutamiento de guardias de seguridad por medios sociales como facebook, por parte de la Compañía Capitol Security  y su dueño José Aníbal Laureano, mejor conocido en la Lucha Libre Profesional como Chicky Starr. El contrato Número 2011-000044, según registrado por la Oficina de la Contralor de Puerto Rico, fue concedido el  13 de agosto de 2010 que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2010, ascendente a $920,485.00. Cuasalmente este señor ha dicho públicamente que habrá de aspirar a un puesto legislativo por acumulación por el PNP, acaso ya les pagó el primer favor a sus aliados del gobierno. 

Estos individuos mercenarios e incapacitados guardias, cuál fanáticos de la lucha libre y del famoso grupo Chickystarriano (nombre de los seguidores y fanáticos de Chicky Starr en la Lucha Libre), llegó a la universidad sin experiencia para lidear con conflictos y con el único fin de amedrentar y provocar a los estudiantes. Tal y como sucedió el martes en el primer día del Paro, del cual los periodistas o en  nuestro país Relacionistas Públicos de uno u otro color, en donde la opinión pública fue manipulada a la saciedad, logrando contaminar con mentiras los reclamos de un movimiento estudiantil fuerte y decidido a no pagar los platos rotos de la negligencia de la administración universitaria.

Con la prensa en contra, el Paro continuo en un ambiente de paz, a pesar de las provocaciones públicas del Secretario de la Gobernación Marcos Rodríguez Emma, del Gobernador Luis G. Fortuño Burset y del Superintendente de la Policía de PR José Figueroa Sancha. Quiénes públicamente incitaron a la violencia, lanzando todo tipo de improperios contra los universitarios, cuyo único delito es no arrodillarse ante los abusos de poder y la dictadura que impera en nuestra isla.

Endi.com
endi.com

Como si fuera poco y luego de concluido el Paro, las autoridades policíacas  sitiaron, dando un golpe de estado a nuestro recinto. Es increbíble que la Policía de Puerto Rico, cuyo fin es proveer seguridad para proteger la vida y la propiedad de todos (as) los (as) ciudadanos (as) esté siendo utilizada como ejército de asalto, máxime cuando no están cumpliendo con su misión, ya que el país este año ha registrado uno de los años con más crímenes en la historia del país. Figueroa Sancha ante la ausencia de un plan anticrimen pretende utilizar la universidad como excusa para ocultar su fracaso como Superintendente. El nivel de tolerancia de este individuo lo hemos visto una y otra ves: desde que dejo desangrar a Filiberto Ojeda Ríos, el atropello contra los periodistas y más reciente la emboscada ruin en el Capitolio el pasado 30 de junio.


Hoy vivimos atrapados en un sistema democrático que ha sido secuestrado por unos personajes, cuyo único fin es dañar nuestras estructuras de gobierno, nuestras estructuras educativas para poner el patrimonio nacional en manos de unos inversionistas políticos, que son los famosos 100 millonarios que el gobernador Fortuño advirtió en campaña que llamaría. Esos son lo que de verdad gobiernan aquí. Un país sin educación es un país accesible a la manipulación, y eso es lo que pretende esta pandilla, saquear y eliminar la Universidad de Puerto Rico, para comenzar a fabricar marionetas mediante la instrucción que no es educación.   


En esta semana hemos sido testigo del peor de los crímenes que un tirano puede cometer, el secuestro de las instituciones educativas de un país, que son la fábrica de los talentos que habrán de forjar el futuro de la patria. José Ramón De la Torre, Ygri Rivera y la Rectora Ana Guadalupe son las caras, que ejecutan cual marionetas las ordenes del tirano Fortuño, que sembró falsas semillas de cambio en el cual el país deposito sus sueños de un Puerto Rico mejor. Estos son los generales de la línea que ejecutan el maquiavélico plan de destruir nuestra universidad. Este Triunvirato de la Destrucción Universitaria, tendrán que asumir su juicio con la historia de nuestra nación, y pasarán a esas páginas como los seres que atentaron con la educación pública pero que los estudiantes lograron vencer.  


Hoy al ver como el gobierno de Puerto Rico secuestra nuestra universidad todos (as) los (as) educadores (as) indignados (as) y orgullosos de un grupo fuerte, combatidos y valiente de estudiantes que sacan la cara por el futuro de nuestra sociedad, tal y como tenemos la obligación de enseñar en nuestros salones. De igual forma este secuestro gubernamental tiene que condenado por todos (as) los hijos (as) de esta patria borincana que digan llamarse puertorriqueños (as). Por que cuando un gobierno desata su fuerza, abusando de su poder, para reprimir la educación,que es el futuro de un país, merece el repudio de cualquier ciudadano (a) que aspire a un futuro  mejor como país. En conclusión la provocación de las autoridades universitarias son repudiables y tienen que serlo por todo (as) los (as) puertorriqueños (as) que aspiran a un Puerto Rico mejor. Este secuetro gubernamental a la Universidad, quedará marcado en nuestra historia y será PROHIBIDO OLVIDAR....



sábado, 4 de diciembre de 2010

Semana 14

Desde el Domingo, 28 de noviembre hasta el sábado, 4 de diciembre de 2010.


Durante esta semana continuaron las presentaciones de los diferentes informes, en donde podemos ver la multiplicidad de factores y la diversidad de experiencias que se dan a diario en nuestro sistema educativo. Todas las presentaciones han relatado la afirmación de las vicisitudes que uno como maestro pasa a diario en el aula académica.

El Miércoles, 1 de diciembre de 2010, marcó una ves más la pauta histórica para la nación puertorriqueña, donde miles de estudiantes nos congregamos en la Pista Atlética de nuestro centenario recinto en una calurosa pero muy organizada asamblea. De la tercera Asamblea General de Estudiantes de este semestre se determinó dar un ultimátum a las autoridades universitarias para derrocar la injusta Certificación 146, que impone una cuota de $800 para estabilizar el sistema. Este se manifestó en la aprobación de un Paro de 48 horas el próximo martes y miércoles, de no pasar nada el martes 14 de diciembre, comienza una Huelga Indefinida.

A lo pertinente a esta reflexión, trabajé en mi wiki, que es lo que me resta para culminar con los resquicitos del curso. Como este no estaba quedando como yo lo quería procedí a borrarlo y estoy re diseñándolo de nuevo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Semana 13

Domingo 21 de noviembre  al  sábado, 27 de noviembre de 2010.


 El lunes me tocó dar mi informe sobre la Experiencia de Campo. Presenté a la clase mi experiencia en esta actividad pero también traté de transmitir los conocimientos y las destrezas que adquirí en mi Práctica Docente. Es interesante ver como el punto de vista mío como estudiante es ahora muy distinto al haber ya tenido una experiencia práctica diaria en un aula académica. Me siento en la responsabilidad de ayudar a mis compañeros para que no lleguen a su Práctica con las lagunas y tropiezos con que yo llegué. Esta clase me dio la oportunidad de transmitir mis conocimientos y mis ideas desde mi experiencia, y no desde la interpretación de un libro filosófico, que en nada sirve en el diario vivir en una sala de clase. Presentar mi informe representó un reto, ya que me sentía en la responsabilidad de ser más comunicativo y de presentar abiertamente mi experiencia, para de alguna forma servir de  motivación a mis pares. Me parece haber cumplido dicha meta.

Durante esta semana tuvimos el honor de participar del Primer Festival de la Facultad de Educación Eugenio María De Hostos. Durante todo el día del miércoles, participamos en la mesa del Departamento de ArTi, atendiendo el público que acudía a la exhibición de las diferentes tecnologías y como estas se integran en el campo educativo. Agradezco a la profesora por la invitación y la excelencte experiencia que se me brindó. En el siguiente enlace podrán ver una reseña de la actividad: http://noticampus.uprrp.edu/texto20100171.html

sábado, 20 de noviembre de 2010

Semana 12


Semana 12

Domingo 14 de noviembre  al  sábado 20 de noviembre de 2010.


Esta semana ha sido de revisar las cosas de la clase que debo y actualizar en las que me he quedado atrás. Esto incluye la preparación para el informe sobre la Experiencia de Campo que me toca dar el próximo lunes y la Conferencia sobre Edu 2.0 que me toca dar el miércoles. Sin lugar a dudas esta semana ha sido intensa de preparación para lo que será una semana de Acción de Gracias, intensa, de mucho trabajo y mucha fiesta.


Durante esta semana visité a la profesora para afinar los detalles de mi presentación en el Primer Festival de la Facultad de Educación. A recomendación de ella bajé el programa Cam Studio, con el cuál se supone grabará un tutorial. Al bajar este programa me percato que es muy accesible y que es bueno para explicar procesos cortos, mas sin embargo luego del minuto 10 comienza a dar problemas con los cortes, las pausas y en el registro del audio.


Les Deseo a todos mis lectores que pasen una Feliz Semana de Acción de Gracias. Que la gracia del creador descienda sobre todos ustedes y que sus deseo sena transformados en realidad. Recordad el verdadero significado de esta celebración norteamericana, que es dar Gracias al Divino Creador por las cosas buenas y malas que nos ha conferido durante el año. Para más información del Día de Acción de Gracias accede al siguiente artículo: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Acci%C3%B3n_de_Gracias

MUCHAS FELICIDADES